| 
 
 
 El objetivo del análisis forense de dispositivos electrónicos (ordenadores  personales, servidores, agendas electrónicas, teléfonos móviles, etc.) es la  identificación de rastros digitales que evidencien que cierto suceso ha  ocurrido en el dispositivo. Estas evidencias pueden ser usadas en un juicio.
 El  análisis forense informático permite obtener evidencias informáticas de un  fraude garantizando que la fuente original de la información, el móvil, el  ordenador, el disco, etc... No se altera durante el proceso. Es fundamental que  en cuanto se tenga la menor sospecha de la comisión de un delito o de  actividades susceptibles de ser investigadas, efectuadas en el dispositivo  electrónico, éste deje de utilizarse, ni siquiera debe apagarse, y se contacte  con profesionales para evitar la destrucción no intencionada de la prueba.
 
 Una de las primeras acciones del equipo forense será la duplicación exacta de  las fuentes de datos (discos, memorias, etc.) con el objetivo de preservar las  originales inalteradas y manipular únicamente las copias para el análisis. Para  ello, se hace uso de distintas técnicas y dispositivos hardware que bloquean  electrónicamente la escritura en el dispositivo origen evitando cualquier tipo  de alteración no prevista del mismo.
 
 Una vez que disponemos de copias exactas de los dispositivos de origen, se  procede al análisis de los rastros en el mismo. Tratará de analizarse cualquier  rastro que pueda identificarse, memoria volátil, ficheros existentes, borrados,  protegidos con contraseña, ocultos mediante el uso de distintas técnicas  (características del sistema de ficheros, criptografía, estenografía), tráfico  de red, registros del sistema, etc.
 
 El equipo forense redactará, después del análisis de las evidencias, un informe  técnico y un informe ejecutivo. En el informe técnico se detallará el proceso  de análisis con los resultados obtenidos desde el punto de vista técnico  mientras que en el informe ejecutivo se mostrará un análisis no técnico que  pueda ser empleado por un tribunal.
 El  análisis forense informático es una prueba clave en numerosas ocasiones, como  por ejemplo:
 
            > Revelación de secretos, espionaje industrial y confidencialidad.> Delitos económicos, societarios o contra el mercado o los consumidores.
 > Delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
 > Vulneración de la intimidad.
 > Sabotaje.
 > Uso indebido de equipos.
 > Amenazas, calumnias e injurias.
 > Cumplimiento de obligaciones y contratos.
 |  |  |